En el corazón del Valle de Baztan, escondido entre montes y brumas, se abre paso un rincón que parece sacado de otro tiempo: el Jardín Histórico del Señorío de Bértiz. Más de cien años de historia y más de 200 especies vegetales convierten este espacio en un auténtico museo vivo al aire libre.
El jardín comenzó a tomar forma a principios del siglo XX, cuando Don Pedro Ciga y Doña Dorotea Fernández, los últimos propietarios del Señorío, decidieron transformar una parte de la finca en un jardín romántico al estilo europeo. Su objetivo no era otro que crear un lugar de paz y belleza, donde el arte y la naturaleza se fundieran en perfecta armonía.
Pasear hoy por sus caminos es recorrer un viaje botánico alrededor del mundo: cedros del Líbano, magnolios del Himalaya, ginkgos de Asia, secuoyas de California… Todo un catálogo vegetal traído desde los rincones más lejanos del planeta.
El otoño desde el aire a través de dron, viste el jardín con una paleta de colores que parece pintada a mano: ocres, dorados, rojos intensos y reflejos cobrizos que se duplican en los estanques y canales. El sonido del agua y el crujir de las hojas hacen del paseo una experiencia sensorial que no se olvida fácilmente.
El Jardín Histórico forma una pequeña parte del Parque Natural del Señorío de Bértiz, un bosque espectacular donde predominan hayas y robles que en otoño muestra toda su espectacularidad.
Además de su valor estético, el Jardín Histórico de Bértiz es un espacio cargado de simbolismo. Sus senderos, esculturas y fuentes invitan a la contemplación tranquila, como si cada rincón guardara una historia antigua que solo se revela a quien camina sin prisa.
Visitarlo en esta época del año es casi una obligación para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Y cuando el día se apaga, el jardín parece envolverlo todo con un aire de magia silenciosa que recuerda por qué Bértiz sigue siendo uno de los tesoros naturales mejor conservados de Navarra.
Este lugar invita a parar a pensar, descansar y observar. Además en su centro de interpretación se realizan actividades de educación ambiental, sobre aves, naturaleza y demás.
Posee muchas curiosidades, como un precioso palacio que junto a una espectacular capilla con vidrieras y un mirador, harán las delicias de cualquier visitante.










